Cuando abrió el tercer sello,
oí al tercer ser viviente que decía:
Ven. Y miré, y he aquí, un caballo negro;
y el que estaba montado en él
tenía una balanza en la mano.
Y oí como una voz en medio
de los cuatro seres vivientes que decía:
Un litro de trigo por un denario,
y tres litros de cebada por un denario,
y no dañes el aceite y el vino.
Apocalipsis 6:5-6
Siempre me ha intrigado este sello. Por muchos años he escuchado decir que vendrían días de gran estrechez económica y por ende un grande encarecimiento de la vida, pero el pueblo de Dios no sería dañado porque interpretando aceite = unción y vino = gozo, el gozo no se apartaría de el. Es algo así, pero siempre sentí en mi corazón que esta era una forma algo simplista de interpretar el pasaje, que había algo más que no estaba dicho.
Quisiera analizarlo todo bajo otra perspectiva.
Lo primero que notamos es que el jinete que monta el caballo negro llevaba una "balanza" en la mano. Una balanza es un instrumento que sirve para pesar. Pero también, desde la antigüedad, la balanza ha sido símbolo de la justicia y el derecho, representaba la medición a través de la cual se podía dar a cada uno lo que es justo y necesario (Wikipedia Enciclopedia).
¿Qué significa esta palabra en el griego?
Zugós: de la raíz de zeúgnumi (unir, específicamente mediante un «yugo»); unión, uncir, yugo, i.e. (figurativamente) servidumbre (ley u obligación); también (literalmente) travesaño de la balanza (como conectando) los platos:-yug.
Entonces la balanza espiritualmente es un medio de unir mediante un yugo, dos platos, dos objetos.... dos pueblos. Aquí tenemos una clave, volveremos sobre ello mas adelante. Sigamos:
En la apertura de este sello hay un trato con cuatro elementos: “trigo, cebada, aceite y vino”. Relacionado al trigo y la cebada se nos dice que vendrá estrechez, pero relacionado al aceite y el vino habrá liberación del daño. Ahora bien estos cuatro elementos están estrechamente relacionados con el culto del AT, cosa que no se ha analizado.
El “trigo y la cebada” se utilizaban en el ofrecimiento de la ofrenda de cereal en el AT, luego de ofrecer el holocausto y antes de la ofrenda de paz.
La forma como se ofrecía de parte del pueblo la ofrenda de cereal, dependía de su condición económica, puesto que el cereal se podía ofrecer como harina de trigo o bien como grano tostado, molido en un mortero. Si la persona tenía mucha capacidad económica generalmente tenía una piedra de molino, es decir un molino movido por un asno que "molía" el grano, y lo convertía en harina fina, la cual ofrecía en el Templo, de esta un puñado quemaba en el Altar el sacerdote y el resto le servía para su sustento y el de su familia. Si la persona por su condición económica no tenía piedra de molino, entones podía moler el grano en un mortero. Y de esta manera no quedaba totalmente fina la harina, y esto significaba que su capacidad económica no era buena, sin embargo también la ofrecía en el Templo como ofrenda de cereal.
De modo que el “trigo y la cebada” - la ofrenda de cereal - alude a la economía, y en este contexto esta puesto en el pasaje que analizamos
Ahora analicemos el aceite y el vino:
Estos dos elementos se utilizaban, uno en la oblación y otra era la libación. La oblación era parte de la ofrenda de cereal, en donde se untaba con aceite la harina del cereal, ya sea trigo o cebada:
"Cuando ofrezcas una oblación
de ofrenda de cereal cocida al horno,
será de tortas de flor de harina sin levadura,
amasadas con aceite,
o de hojaldres sin levadura,
untados con aceite.
Levitico 2:4-6
Y la libación era el acto de "derramar" vino sobre la ofrenda de cereal:
“y ofrecerás una décima de un efa
de flor de harina mezclada con
un cuarto de hin de aceite batido,
y para la libación, un cuarto de hin
de vino con un cordero.
Éxodo 29:40-41
***
¿Qué significa oblación?
Corbán: o curbán; de H7126; algo acercado al altar, i.e. presente u ofrenda sacrificial:- oblación, ofrecer, ofrenda, víctima.
y esto deriva de:
Caraba: raíz primaria; abordar, acercar (caus. acercar, hacer acercar) por cualquier propósito:- acercar, aplicar, atraer, congregar, consagrar, entregar, hacer que se acerque, juntar, llegar, llevar, ofrecer ofrenda, presentar, traer, venir.
¿Y qué significa libación?
Nések: o nések; de H5258; libación; también ídolo fundido:- ídolo, imagen de fundición, libación, obra de fundición, ofrenda.
Y esto deriva de:
Nasák: raíz primaria; derramar libación...; por analogía: ungir un rey: - derramar, ofrecer, fundir, libar, verter.
***
La oblación – aceite - nos habla entonces de “acercarse al altar, de congregarse”, y la libación – vino - de “ungir” o “unción”, o “ungir un rey”.
Comencemos a unir las partes: si “trigo, cebada, aceite y vino” tienen que ver tan estrechamente con el culto de Israel, entonces es natural suponer que la balanza o “yugo que une dos cosas” se refiere a Judá e Israel, las dos casas, dos familias, dos reinos que componen el único ISRAEL o “todo Israel” (Romanos 11:27) mediante los cuales YaHVéH ejecutó y ejecuta su Plan de Redención a las naciones.
Estos dos pueblos – la Casa de Judá y la Casa de Israel - están predestinados a unirse en uno al final de los tiempos, aunque en gran parte de la historia – hasta nuestros días – estuvieron en posiciones radicalmente opuestas aunque sin poder separar nunca su destino uno del otro. La historia de ambos se interpenetra. Y teje la trama de la historia planetaria que será rematada en el reino mesiánico cuando ambos, junto a su Rey/Mesías, se congreguen en la Sión venidera llena de Gloria y congreguen a las naciones “que hubieren sido salvas” (Apocalipsis 21:24) en un mundo de Paz y Justicia.
Vemos entonces:
1) La apertura del tercer sello es un tiempo de trato económico sobre el Judá de la Jerusalem “actual” (Gálatas 4:25-26). Se planea la construcción de un Tercer Templo en Israel, y posiblemente la crisis planetaria que se avecina de lugar a las circunstancias para construirlo. En ese momento Judá estará de nuevo ofreciendo ofrendas de cereal en el Templo. Pero esto será un sacrificio no agradable al Padre, porque el único sacrificio, la Ofrenda definitiva, fue puesta ya hace 2000 años (Hebreos 10:10-14). Entonces, de pronto, se “hará cesar el sacrificio y la ofrenda” no agradables a Dios/Elohim (Daniel 9:27) en días de daño y aflicción como no hubo otros.
El juicio divino y la aflicción viene sobre la economía de ese pueblo no renovado de la Jerusalem “actual”, lo comenzamos a ver en los EE.UU., donde el trato con el pueblo judío que vive en esa nación se está desatado, para "obligarlos" a volver de nuevo su mirada a Israel y anhelar regresar. Consorcios bancarios de judíos - Lehmann Brothers, y otros - han sido derrumbados.
2) Pero al mismo tiempo se dice, que ni el aceite, ni el vino - la oblación, y la libación verdaderas - serán dañadas. Esto es una buena noticia: aquel pueblo que se "acerca” al Altar que es lo significa la palabra oblación - “acercarse al altar, congregarse" -, aquel remanente de la Casa de Judá que ya está despertando al conocimiento del Mesías de Israel: Jesús/Yeshua, y aquel remanente de la Casa de Israel que despierta a su identidad como parte del pueblo de ISRAEL - y que esta saliendo de la Iglesia que lo cobijó y ahora e es seducida por la apostasía, la idolatría y los falsos profetas - no serán dañados.
El vino representa en el Nuevo Pacto la sangre del Cordero que limpia de todo pecado al remanente de Judá e Israel y lo convierte en pueblo santo. Y si ambos se vuelven a una genuina adoración, restaurando el Altar de Elías, el de las doce piedras no talladas empapadas con el agua de la Palabra y del entendimiento de la unidad entre “todo Israel” (Romanos 11:27) entonces caerá fuego del Cielo.
Será el último avivamiento - que ya viene - que vendrá para unir las “dos varas” y manifestar el “Israel de Dios” de los últimos días. Este remanente santo de ambas familias de ISRAEL será libre del daño de este mundo, así como Elías fue liberado de la ira de Acab y Jezabel cuando restauró el Altar de la verdadera adoración. Esto quiere decir: “no dañes el aceite y el vino”, la adoración verdadera.nDice Zacarías 10:1 refiriéndose al último avivamiento:
“Pedid a YaHVéH lluvia
En la estación tardía.
YaHVéH hará relámpagos,
y os dará lluvia abundante
y hierba verde en el campo a cada uno”.
¡¡Ya estamos en la “estación tardía”.!!
***
Estamos viviendo tiempos violentos. Hay muerte por doquier, se ha quitado la paz de la tierra, como se nos dice inmediatamente antes de la apertura del tercer sello. Los hombres adquieren una violencia extrema.
¿Acaso eso no está ocurriendo en tu ciudad?
¿En tu país?
¿Estás preparado?
¿Hay acciones de Gracias, confesión de pecados y gratitud continua de ti para con el Santo de Israel en un perfecto entendimiento de que perteneciste y pertenecerás a Israel en el mundo venidero/athid lavo? ¿Estas esperando la lluvia abundante de la estación tardía, la que empapara a quienes tengan a “todo Israel” – el Altar de doce piedras - en su corazón?
Prepárate porque está por cumplirse la palabra profética:
“Entonces todos los de tu pueblo serán justos;
para siempre poseerán la tierra,
vástago de mi plantío,
obra de mis manos,
para que yo me glorifique.
El más pequeño llegará a ser un millar,
y el más insignificante una nación poderosa.
Yo, el SEÑOR, a su tiempo lo apresuraré".
Isaías 60:21-22
¡¡El Santo de Israel está empezando a apresurar los tiempos!!
¡¡AMEN!!
Dr. César Garavito
Guatemala C.A
***
Gracias César
No hay comentarios:
Publicar un comentario